Mostrando entradas con la etiqueta Deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deporte. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de septiembre de 2007

El periodismo deportivo de calidad

Anteanoche entrevistaron sobre las 00:30 a Luis Aragonés en la SER. Al hombre se le notaba cansado. Y, por si había duda, él mismo dijo al menos veinte veces que estaba muy cansado. A los periodistas esto de que estuviera cansado debió entrarles por una oreja y salirles por la otra. Se pasaron su buena media hora pesadísimos con "a usted le pasa algo y no nos lo quiere decir", "sí que hizo un corte de mangas", "dijo a la Federación que dejaría de ser seleccionador después de la Europa, ¿verdad?"... Y alguna tontería más. Luis Aragonés insistió en que no le pasaba nada, que estaba cansado; dejó caer que no andaba muy contento con la prensa porque mentían (es decir, dejó caer que eso sí le pasaba); explicó que él en su cabeza no mandó a nadie a la mierda por mucho que en una foto se viera el gesto de un corte de mangas; y aclaró que nunca había dicho esas palabras de que dejaría la selección al acabar la Eurocopa pero que lo cierto es que era muy difícil, sino imposible, que continuara. Todo esto lo dijo varias veces, y varias veces le discutió el entrevistador cada uno de los puntos, con una insistencia que, más a esas horas, a mí me pareció completamente absurda.

Lo mejor es que cuando el señor Luis consigue irse a la cama, viene el review de Jose Ramón de la Morena de lo sucedido: a este hombre le pasa algo, no sabe lo que dice, eso de "con su mente no hizo corte de mangas" no tiene sentido (yo lo veo más claro agua), etcétera. Y nada, ahí queda la cosa, con un discursito de "compasión"-"pena" hacia el entrenador para mi gusto sin fuste alguno.

Al día siguiente abro El País por la mañana y lo primero que veo es "Luis Aragonés se confiesa en El Larguero". Yo pensé inmediatamente que si fuera Luis habría pillado un cabreo gordo. Encima de que voy a las tantas de la noche a aguantar preguntas tontísimas, me levanto con basura. Y claro, Luis se ve que pilló un cabreo gordo. No sé si sería con El País o con otra cosa, seguro que había para elegir, pero el hombre es imposible que saliera contento del desayuno. Y es que no es para menos. Habiendo oído la entrevista entera, me puedo imaginar pocos titulares que la resuman peor; o, dicho de otro modo, que mientan más flagrantemente.

Y el capítulo siguiente, el de anoche, ya fue increíble. La locura que les dio a los de la SER al ver que el entrenador no pensaba hacer declaraciones después del partido daba miedo. Cuando superaron un poco la histeria, se dedicaron a repetir que Luis había perdido la cabeza, que había hecho un ridículo increíble, que ojalá no llegaran ellos a los 69 así y que no podía seguir de seleccionador ni un minuto más. Todo aderezadito con elucubraciones (dichas como si fueran verdades) acerca de una hipotética envidia que tienen los de la selección de fútbol a la de baloncesto, un hipotético pacto en el vestuario para no hablar y otras fantasías varias. Para mí no fue precisamente Luis el que hizo un ridículo espectacular anoche.

Hoy, más cabreados por la escapada en coche de Luis esta mañana, han seguido en la misma línea. Añadiendo alguna tontería aún más grande como decir que el seleccionador no salió a hablar por cobardía. La madre que los parió. No salir a hablar con unos pesaos como vosotros será seguramente un poco estúpido, pero desde luego cobarde no es. Hay que echarle unos cojones...

En fin, resumiendo. ¿Realmente es necesario decir tantas memeces y hacer como si fuera el fin del mundo porque este hombre no saliera a hablar? ¿Taan difícil es entender que está hasta los huevos y que no salió a hablar porque está harto de leer y oír tonterías y no le dió la santa gana? Imagino que entenderlo sí que lo entienden, y que simplemente le echan un morro muy grande al asunto. Si uno no está obligado a hacer algo, lo hace porque quiere. Y si se le trata mal (y, sobre todo, se dicen mentiras continuas), es normal que deje de querer. En vez de echarse tanto las manos a la cabeza ya podrían hacer un trabajo un pelín más decente, y así lo mismo no pasaban estas cosas. Lo peor es que seguramente a ellos les viene bien que pasen.

domingo, 8 de julio de 2007

No pudo ser esta vez...


No ha podido ser, pero es un máquina. Lástima ese último set.


Muy majo Federer diciendo algo así como: "Bueno, él va a estar por aquí jugando mucho tiempo, así que me alegro de ganar ahora, antes de que se lo lleve todo". Con cracks así de humildes da gusto.

A ver si el Wimbledon no se resiste el año que viene.


Así quedan los enfrentamientos entre Nadal y Federer hasta ahora:
  • Wimbledon 'o7 (final, hierba): Federer 7/6, 4/6, 7/6, 2/6, 6/2
  • Roland Garros '07 (final, tierra batida): Nadal 6/3, 4/6, 6/3, 6/4
  • Hamburgo '07 (final, tierra batida): Federer 2/6, 6/2, 6/0
  • Montecarlo '07 (final, tierra batida): Nadal 6/4, 6/4
  • Masters Cup '06 (final, pista dura): Federer 6/4, 7/5
  • Wimbledon '06 (final, hierba): Federer 6/0, 7/6, 6/7, 6/3
  • Roland Garros '06 (final, tierra batida): Nadal 1/6, 6/1, 6/4, 7/6
  • Roma '06 (final, tierra batida): Nadal 6/7, 7/6, 6/4, 2/6, 7/6
  • Montecarlo '06 (final, tierra batida): Nadal 6/2, 6/7, 6/3, 7/6
  • Dubai '06 (final, pista dura): Nadal 2/6, 6/4, 6/4
  • Roland Garros '05 (semifinal, tierra batida): Nadal 6/3, 4/6, 6/4, 6/3
  • Miami '05 (final, pista dura): Federer 2/6, 6/7, 7/6, 6/3, 6/1
  • Miami '04 (tercera ronda, pista dura): Nadal 6/3, 6/3

lunes, 18 de junio de 2007

El resultado

Pues nada, ya está. Sin buen juego y sin tranquilidad alguna; a golpe de remontada, de pasarlas canutas y de alineación de astros (de los del cielo, se entiende); pero, mira, han ganado.

Me hace gracia una cosa.

Todo el mundo se queja del juego poco espectacular del Madrid de Capello; madridistas incluídos, que están contentísimos ahora con el título, no faltaría más, pero que de eso se quejan los primeros (a cualquiera le gusta tener un equipo que juega bonito, por madridista que uno sea). El resultado no debe ser lo único que cuente, tiene que dar gusto verles, nada de ser rácano, ni defensivo, que quieran tener la pelota, que dominen, que la toquen mucho, que sean una plantilla de brasileños y que se dediquen a deleitar al personal, no sólo a sumar puntos. Todos somos unos románticos del fútbol.

Y luego resulta que, en realidad, la importancia que se le da al resultado es toda.


La SER la semana pasada, después del milagro, no dudaba en decir que el espíritu de lucha del Madrid merecía el título; que lo venían ya demostrando muchos partidos, y que lo habían hecho una vez más. Ayer, durante todo el primer tiempo y parte del segundo, mientras perdía, el Madrid ni jugaba a nada ni había jugado en todo el año, Capello no tenía personalidad, Beckham cojeaba a propósito y a Cannavaro se lo regateaba Florinda Chico (esto puede que esté bastante próximo a la verdad).

El MARCA hoy se deshace en elogios hacia todos los jugadores del Madrid sin excepción. Guti es un semidios (imagino que no por lo que hizo ayer, sino por otros partidos), Beckham la clave de la recuperación del Madrid, Raúl el gran capitán y Capello el artífice de la gran obra.

El SPORT habla de jugadores poco comprometidos, de un Ronaldinho que entrena menos que los demás, un Eto'o que habla demasiado y un entrenador y un presidente que no han puesto freno a ese tipo de cosas.

¿Qué habría pasado si el balón ése de Diarra no hubiera rebotado en el culo de un defensa? Pues seguramente el MARCA estaría hablando de lo poco que hicieron ayer Guti y Raúl, de la triste despedida de Beckham, que tampoco se lució, y de la pobreza general del juego del Madrid de Capello que, sí, lo había intentado en los últimos dos meses, pero que era evidente que no daba la talla. Y el SPORT seguramente no recordaría ni declaraciones de Eto'o, ni faltas de asistencia de Ronaldinho, ni nada semejante; sino los cinco goles que le metieron al Nastic, lo crack que es Messi, y lo bien que lo había hecho el equipo, no perdonando y demostrando que, a pesar de no estar en su mejor momento, seguían siendo los campeones.

Pero no, el Barça ha tenido un año pésimo y el Madrid un año genial.

Está claro que entre ganar la Liga o no ganarla hay una diferencia gigantesca, a efectos prácticos. Pero, no sé, no debería ser tan difícil tener claro que lo que ha pasado hasta ese momento es exactamente lo mismo tanto si se gana como si no se gana.

Que nadie ha hecho una liga buena, en la que demostrara en algún momento que, sin lugar a dudas, merecía el título. Que el Madrid no ha jugado nada bien, aunque ha tenido minutos en los que ha hecho cosas que eran impensables hace un año. Y una actitud que también lo era. Que si el Barça hubiera estado como el año pasado no habría habido nada que hacer, pero que no estaba. Y que Capello no ha conseguido un juego bonito, pero que tampoco vino a eso.

Y si el balón no hubiera rebotado en el culo del defensa, pues habría sido todo igual, sólo que Capello no habría cumplido el objetivo para el que se le trajo al Madrid; y estaría ya a esta hora más que en la calle porque a nadie se le ocurriría plantearse otras cosas que sí habría conseguido igualmente.

Pero no, el resultado no es lo único...

En fin, me quejo de esto porque lo veo de risa, pero por supuesto ayer estaba emocionadísima después del primer gol de Reyes, gritando después del de Diarra, y literalmente dando saltos en el 3-1. Y justo un poco antes con una cara hasta el suelo, claro.

lunes, 11 de junio de 2007

Billar...

Fuas. Sabiendo las horas que le eché en COU a esta cosa..., no me quiero imaginar lo que se tarda en conseguir esto.

domingo, 10 de junio de 2007

Adiós al Ciudad

Y ya que hablo de fútbol, tengo la obligación de despedir al Ciudad de Murcia que, definitivamente, pasará a ser el Granada 74 la próxima temporada, y que hoy ha jugado su último partido en La Condomina. Dejar escapar a un equipo que, con ocho años de historia, ha estado muy cerca de Primera División ya dos temporadas seguidas (la pasada a tan sólo dos puntos), creo que es una estupidez grande, de la que puede que nos tengamos que acordar en el futuro.

Para los que no sepan nada del tema, en resumen, el equipo nunca recibió mucho apoyo por parte del Ayuntamiento de Murcia, debido a la existencia del Real Murcia, que imagino que les parecería ya suficiente para los murcianos. Tras el ascenso del Real esta temporada a Primera, la situación no ha mejorado, y el dueño del Ciudad de Murcia, Quique Pina, ha decidido que era momento de venderlo.

El siguiente vídeo resume bastante bien la breve pero espectacular trayectoria del Ciudad.



Y éste refleja el sentimiento de los aficionados, que os podéis imaginar lo contentos que están al ver desaparecer a su equipo.

sábado, 9 de junio de 2007

La vida puede ser maravillosa, Salinas

Dios. Qué increíble. No sé a cuántos les habrá pasado lo de estar diciendo "por favor, que marque uno el Madrid y otro el Espanyol..." Pero qué guay es que se cumpla. Y en 20 segundos. Y siendo los últimos.



Estar en el otro lado es una putada, ya lo sé... De todas formas veremos qué pasa, demasiado estamos andando al borde del precipicio. Y el último del Barça es un paseo. Y no sería la primera vez.

Vaya, estoy pensando... Todos los que soléis dejar algún comentario sois del Barcelona. :S

Por otro lado, vaya diferencia seguir el fútbol por una cadena de radio de allí a ver un partido en la televisión de aquí. El otro día tenía puesto de fondo uno de Inglaterra, de los de clasificación para la Eurocopa, con la intención de mirar al menos cuando marcaran algún gol o hicieran una jugada buena. Imposible. Cada vez que miraba habían marcado un gol nuevo del que no me había enterado. Y no es que estuviera la televisión sin sonido. Simplemente es que no había variación alguna en el tono de voz. Debe ser una diferencia cultural de ésas.

lunes, 14 de mayo de 2007

De reales

Quería dedicar una foto de homenaje al Real, por ese ascenso a Primera. Pero en su búsqueda he dado con este vídeo llamado "Homenaje ascenso Real Murcia 2007", y con él me quedo, que da bastante más de sí que una foto. Presupuesto, lo que es presupuesto, han gastado poco. Y canción y cantante tampoco se puede decir que vayan muy allá. Ahora bien, detalles de calidad, como esa niña o niño (difícil de saber) que al poco de empezar (minuto 3:20 en la cuenta atrás que aparece) muestra la finura que nos caracteriza, sí que los tiene.



Cutrehomenajes aparte, a ver si duramos más de una temporada y terminamos de salir de aquél hoyo en el que caímos hace ya más de diez años. No se me enfaden los forofos del Ciudad por lo que podría parecer chaqueterismo. La ausencia de la región ha hecho que no coja especial afición o manía por uno o por otro. Ojalá el año siguiente estén los dos en Primera (éste aún es estrictamente posible pero no nos pasemos de optimistas).

Y en cuanto al otro Real, al de blanco, también creo que se merece una felicitación. No porque piense que vayan a ganar la Liga, porque para eso quedan años luz, y porque esta euforia es la típica que se destroza liándola la semana que viene contra el Recre, por ejemplo. Más bien porque salir del otro hoyo en el que estaban ellos metidos no era nada fácil, y pasar de ser un equipo sin ningún espíritu a uno con ganas de ganar y de remontar partidos tampoco. Aunque aún sea imposible saber si es un espejismo o el principio de una resurrección.

Sospecho de alguien a quien no le va a gustar este post... ¿Eh, Mariado? :) La afición pimentonera ya la he justificado..., de la madridista no tengo excusa. Culpa de Buyo y Míchel.